¿Qué es un Filtro de Paquetes?
Un filtro de paquetes es un software que examina la cabecera de los paquetes según van pasando, y decide la suerte del paquete completo. Podría decidir descartarlo (DROP) (esto es, como si nunca lo hubiera recibido), aceptarlo (ACCEPT) (dejar que pase), o cosas más complicadas.
En Linux, el filtrado de paquetes está programado en el núcleo (como módulo o como componente estático), y hay algunas cosas curiosas que podemos hacer con los paquetes, pero aún sigue ahí el principio general de mirar las cabeceras para decidir la suerte del paquete.
Cualquier router IP utiliza reglas de filtrado para reducir la carga de la red; por ejemplo, se descartan paquetes cuyo TTL ha llegado a cero, paquetes con un control de errores erróneos, o simplemente tramas de broadcast. Además de estas aplicaciones, el filtrado de paquetes se puede utilizar para implementar diferentes políticas de seguridad en una red; el objetivo principal de todas ellas suele ser evitar el acceso no autorizado entre dos redes, pero manteniendo intactos los accesos autorizados. Su funcionamiento es habitualmente muy simple: se analiza la cabecera de cada paquete, y en función de una serie de reglas establecidas de antemano la trama es bloqueada o se le permite seguir su camino; estas reglas suelen contemplar campos como el protocolo utilizado (TCP, UDP, ICMP...), las direcciones fuente y destino, y el puerto destino, lo cual ya nos dice que el firewall ha de ser capaz de trabajar en los niveles de red (para discriminar en función de las direcciones origen y destino) y de transporte (para hacerlo en función de los puertos usados).
Control:
cuando está usando una máquina Linux para conectar su red interna a otra (por ejemplo, Internet), tiene la oportunidad de permitir ciertos tipos de tráfico, y restringir otros. Por ejemplo, la cabecera de un paquete contiene la dirección de destino del paquete, de manera que puede evitar que salgan los que van a cierto sitio fuera de la red. Otro ejemplo: yo uso le Netscape para acceder a los archivos de Dilbert. Hay anuncios de doubleclick.net en la página, y Netscape malgasta mi tiempo bajándoselos alegremente. Diciéndole a mi filtro de paquetes que no permita que ningún paquete vaya de o hacia las direcciones de doubleclick.net resuelve el problema (hay mejores maneras de hacer esto, sin embargo: vea el Junkbuster).
Seguridad:
cuando su máquina Linux es lo único entre el caos de Internet y su bonita y ordenada red, es bueno saber que puede restringir lo que llega aporreando su puerta. Por ejemplo, podríamos permitir todo lo que salga de la red, pero puede que esté preocupado por el bien conocido «Ping de la Muerte» que puede llegar de gente maliciosa del exterior. En otro ejemplo, podría ser que no quisiera que la gente de fuera pueda hacer telnet a su máquina Linux, incluso aunque todas sus cuentas tengan clave. Quizá quiera (como la mayoría) ser un observador en Internet, y no un servidor (). Simplemente, no quiere dejar que nadie se conecte, haciendo que el filtro de paquetes rechace los paquetes entrantes que se usan para establecer conexiones.
Vigilancia:
algunas veces, una máquina mal configurada de la red local puede decidir vomitar paquetes al mundo exterior. Es bueno decirle al filtro de paquetes que le avise si ocurre algo anormal; quizá usted pueda hacer algo al respecto, o puede que sencillamente sea curioso por naturaleza.
Anatomía de un Paquete
Header
- Contiene las direcciones de origen y destino IP
- No es visible a los usuarios finales
Datos
- Contiene la información que se tiene la intención de enviar (por ejemplo, el cuerpo de un mensaje de e-mail)
- Visible al destinatario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario